En este pequeño articulo queremos contarte algunas cosas que pueden ayudarte a componer y a contar historias visuales con tus fotografías. Nos referimos a la apofenia, la pareidolia y la yuxtaposición. Te ayudaran a ver más allá de lo evidente
La fotografía, más allá de capturar lo que se ve, tiene el poder de mostrar lo que se percibe. A menudo, nuestros ojos y nuestro cerebro trabajan juntos para encontrar patrones, conexiones o significados que no están realmente allí. Tres conceptos psicológicos y visuales clave que entran en juego en este fenómeno son apofenia, pareidolia y yuxtaposición. Estos no solo revelan cómo funciona nuestra mente, sino que también ofrecen herramientas creativas poderosas para los fotógrafos.
1. Apofenia: Encontrar Conexiones Inexistentes
La apofenia es la tendencia humana a percibir conexiones o patrones entre cosas no relacionadas. Este fenómeno fue inicialmente descrito en contextos clínicos, pero hoy se reconoce como parte natural del pensamiento creativo.

📸 Aplicación en Fotografía:
Un fotógrafo puede usar la apofenia intencionalmente para crear imágenes que sugieran una historia o una relación oculta entre elementos de la escena.
Ejemplo:
Una fotografía muestra una paloma volando sobre una estatua de un ángel. Aunque no haya relación directa, el espectador puede interpretar que el ave es el “alma” liberada, conectando simbólicamente los elementos.
Puedes leer algo más sobre apofenia en este articulo de Fotolarios.
2. Pareidolia: Ver Caras y Formas en Lo Abstracto
La pareidolia es una forma específica de apofenia en la que se perciben imágenes reconocibles, especialmente caras, en objetos o patrones aleatorios.

📸 Aplicación en Fotografía:
Los fotógrafos pueden buscar deliberadamente estos momentos en los que un edificio parece tener ojos, una nube parece un dragón o una mancha en la pared parece una figura humana. Este tipo de imágenes generan sorpresa y conexión emocional.
Ejemplo:
Una toma en blanco y negro de una tostada donde se “aparece” una cara humana o una piedra en el bosque que parece una calavera. El fotógrafo no necesita manipular nada, solo capturar el instante en el que el cerebro del espectador “completa” la imagen.
Puedes leer algo más sobre pareidolia en este articulo de Fotolarios
3. Yuxtaposición: El Arte de Colocar Elementos Juntos
La yuxtaposición es una técnica visual en la que se colocan dos o más elementos juntos, ya sea por contraste, similitud o ironía, para generar un nuevo significado.

📸 Aplicación en Fotografía:
La yuxtaposición puede crear efectos poderosos, desde lo cómico hasta lo inquietante. Es común en la fotografía callejera o conceptual, donde los elementos del entorno y la composición se alinean para contar una historia.
Ejemplo:
Una foto de un cartel publicitario de un niño sonriendo, mientras justo debajo, una persona sin hogar duerme en la acera. La alegría superficial del anuncio contrasta fuertemente con la realidad social retratada.
Puedes leer algo más sobre yuxtaposición en este articulo de Fotolarios
Ver con Ojos Nuevos
Cuando entendemos conceptos como apofenia, pareidolia y yuxtaposición, empezamos a mirar el mundo con nuevos ojos. Lo cotidiano se vuelve extraordinario, lo invisible se revela. Para un fotógrafo, estas herramientas son como lentes mentales que permiten capturar no solo lo que está, sino lo que parece estar.
Ya sea esperando el momento justo, buscando patrones en el caos o jugando con la composición, el arte de ver más allá es lo que transforma una fotografía común en una imagen que habla.
Puedes ver mas artículos sobre composición en Fotolarios.